5 ideas originales

para aplicar a tus unidades didácticas

Aula de conservatorio.

5 personas con aire cansado se remueven en sus sillas de plástico.

Frente a ellos, alguien comenta:

  • Para empezar esta obra, introduzco al autor y la época. Hablo al alumno de por qué es importante conocer este estilo.
  • Luego vemos un par de grabaciones de referencia o la toco yo.
  • Por último, analizamos las partes, dividimos por secciones y empezamos a leerla.

 

En las próximas oposiciones el 99% de los opositores van a empezar la defensa de su unidad con este plan.

No sé si tienes en mente algo parecido, pero imagino que ya habrás oído lo de:

En las oposiciones hay que diferenciarse.

Seguro que has escuchado que debes intentar sorprender, pero sin quedar como un friki. Debes ser entretenido pero riguroso. Debes llevar propuestas llamativas pero creíbles.

Todo eso está muy bien, pero ¿¿cómo se hace??

Tienes toda la razón.

Yo también escuché eso muchas veces cuando me preparaba, pero nadie me dio nunca un ejemplo. Ni siquiera una pista.

Este módulo es el ejemplo que nunca me dieron.

 

Una de las mejores señales que puedes detectar en unas oposiciones es que lleves algo que el tribunal quiera copiar.

Algo que les haga decir: ¡Qué interesante! Lo voy a probar en clase.

Si consigues eso te aseguro que tienes más de media plaza.

¿Cómo se hace?

Hay que llevar un planteamiento original, pero con una estrategia clara.

Tenemos que sorprender y convencerles de que lo que llevamos es real.

Está muy bien llevar una unidad revolucionaria y presentar un planteamiento que no hayan escuchado nunca, pero ¿te creerán?

No conseguiremos nada si no les hacemos ver que se puede llevar a cabo en un conservatorio real.

Necesitamos conseguir lo que los romanos llamaban Auctoritas.

Es decir, autoridad moral y respeto.

Hay una delgada línea entre sorprender al tribunal y caer en la desconfianza.

Entre alegrarles la mañana y que no se crean que eso se puede llevar a cabo en clase.

Después de todo, ellos llevan años o décadas enseñando de una manera.

¿Vas a decirle que se puede hacer mejor, más ameno y conseguir mejores resultados trabajando las obras durante el mismo tiempo que ellos?

Además, ¿Vas a conseguir que no se lo tomen a mal, sino que lo vean como algo interesante que ellos también pueden copiar?

Es decir, ¿vas a conseguir auctoritas en lo que duran las oposiciones?

Exactamente.

Ese es el objetivo.

Ideas originales hay muchas, pero deben estar integradas en tu programación o no vamos a convencerles de que es algo real.

Algo sólido que realmente puede funcionar.

 

Así que, para sorprender y diferenciarnos necesitamos básicamente 3 cosas:

  1. Una idea original.
  2. Una estrategia sólida.
  3. Auctoritas.

Las 2 primeras las llevaremos preparadas y la 3ª la conseguiremos gracias a la estrategia sólida y la idea original.

Es posible que necesites un poco de inspiración.

Que necesites un par de ejemplos para entender cómo hacerlo y cómo aplicar ideas originales en tu defensa.

Eso lo vemos en este módulo.

 

En él encontrarás:

Cómo potenciar de manera impresionante todas las unidades, incluidas las que ya tienes hechas.

✅ Una idea que te permitirá crear cientos de unidades originales sea cual sea tu especialidad.

Una estrategia que te permitirá integrar cualquier idea para conseguir más credibilidad y solidez a tus unidades.

Cómo una unidad que un preparador me desaconsejó incluir sorprendió al tribunal.

✅    Una idea que te permitirá liberar sesiones para trabajar el resto de unidades.

Un ejercicio que copie de una estrella musical actual.

✅ Ejemplos de unidades de “relleno” que potencien tu programación (sí, puede que las necesites).

Herramientas TIC prácticas integradas en las propias unidades.

Una idea que te permitirá implementar todas las competencias (¡todas!) sin necesitar un calzador del tamaño de Italia.

✅ Un planteamiento que permitirá convencer a tus alumnos de que lo que trabajamos en clase es idea suya.

✅ Cómo hacer que los alumnos escuchen música y podamos utilizarlo en nuestra programación y unidades.

Cómo puntuar en el apartado de interdisciplinariedad con un ejercicio simple.

Una idea que además de potenciar tus unidades, te dará puntos de formación para las oposiciones.

Una idea que hará imposible que no te recuerden

 

ADEMÁS

El módulo incluye un PDF de 49 páginas con 5 ideas originales que podrás aplicar a tus unidades, ejemplos prácticos de cómo llevarlas a cabo y herramientas que puedes integrar para potenciar tu defensa.

Pero además incluye un bonus con una estrategia para convertir cualquier idea en una herramienta que puedes usar en cualquier unidad y un video de 5:46 segundos en el que te explico un ejercicio que copie de una estrella del panorama musical actual.

 

¿Qué incluye el módulo?

Un PDF donde vemos 5 ideas originales que te permitirán crear unidades llamativas o que podrás utilizar para complementar y pulir las unidades que ya tienes.

Una estrategia para poder integrar cualquier idea en la defensa de la unidad que te toque presentar. Sea cual sea.

Además, incluye un video con la explicación de un ejercicio práctico en el que te muestro como aplicar una de esas ideas y una estrategia que podrás utilizar para potenciar todas tus unidades.

 

¿Cómo es el material?

He preparado un PDF de 49 páginas con ideas que darán un vuelco a tu defensa  y un video de 5 minutos y 46 segundos donde explico uno de los ejercicios que propongo en el PDF.

 

¿Me sirve si estoy empezando a prepararme?¿Y si ya tengo las unidades hechas?

Sí, en los dos casos. Si no tienes nada y necesitas ideas para empezar, este módulo te abrirá un camino para plantear unidades originales desde cero. Pero, si ya tienes unidades hechas, o incluso si ya las has presentado en algunas oposiciones, este módulo te permitirá darles brillo de manera rápida y sin apenas esfuerzo.

Si no quieres rehacer todo, pero quieres darle un toque diferenciador, este módulo te viene como anillo al dedo.

 

¿Cuándo podré disfrutar del módulo?

En cuanto lo compres es tuyo para siempre.

 

¿Cuánto cuesta?

65€*

55€ (hasta el 14 de noviembre)

Impuestos incluidos.

Pasa un gran día.

Pablo.

 

PD: No vayas a las oposiciones en desventaja. Una unidad didáctica original es la diferencia entre quedarte a las puertas de la plaza o conseguirla.

Un pequeño detalle, una idea diferenciadora es lo que hará que pasemos de agradar al tribunal a hacerle buscar la forma de darnos la plaza como sea.

Este módulo te ayudará a conseguir que digan:

“Interesante, voy a probarlo en mi clase” y “Esta persona no se puede quedar fuera”

 

¿Todavía te quedan dudas?

Escríbeme un Whatsapp directo al número

  602 04 23 06