ANÁLISIS

esquema y modelos

La plaza no la sacan los mejores, sino los más completos.

 

Es lógico que nos preparemos hasta la saciedad la prueba de tocar y descuidemos un poco otras partes. Es lógico porque somos músicos.

 

Y es un error.

 

El autor de Dilbert (Scott Adams) lo refleja muy bien en un libro suyo.

Lo voy a compartir contigo porque es una reflexión que me ha servido mucho desde que lo leí. Además, lo podemos aplicar a cualquier cosa, sobre todo a las oposiciones.

Scott cuenta que le gusta jugar al tenis. Es algo que se le da bastante bien y que hace a menudo.

Un día quedó para jugar con una amigo suyo. Hasta ahí todo bien. Todo normal.

Llegaron a la pista, calentaron, empezaron a jugar y ahí Scott notó que su amigo era claramente peor. Eso son cosas fáciles de ver cuando haces un deporte.

El amigo no tenía ningún golpe especialmente bueno ni estaba en una forma física fuera de lo común. Así que lo lógico era que le ganara con facilidad.

Empezaron a jugar y logicamente…

Perdió.

 

Pero no perdió una vez, sino que perdió sistemáticamente cada semana que jugó contra su amigo.

Una y otra vez, partido tras partido. Perdía contra un rival que era claramente peor. El pobre no entendía nada. Aceptaba que pudiera perder de vez en cuando si tenía un mal día pero, ¿todas las veces?

Un día, tomando algo después del partido, Scott no se pudo resistir y le preguntó:

    • ¿Cómo lo haces? Quiero decir ¿Cómo es que me ganas siempre? Tengo la sensación de que técnicamente soy un poco mejor que tú, sin embargo no consigo ganarte nunca. ¿Cómo es posible?

Su amigo le sonrió y le dio una píldora de sabiduría (que es la que vamos a aplicar a nuestras oposiciones).

 

Intento dar los golpes que son estadísticamente más fáciles.

    • Baso mi estrategia en la estadística. He estudiado cuales son los golpes estadísticamente más sencillos y con menos porcentaje de error y evito los que tienen mayor porcentaje de fallo. Simplemente eso.

Por ejemplo, el golpe paralelo cuando vienes en carrera es de los que tiene un peor porcentaje de acierto. Así que si voy en carrera, tiro cruzado. Esto hace que vaya sumando puntos, poco espectaculares, pero que cuentan lo mismo que los puntazos que metes tú.

 

Al final del día yo he ganado más puntos.

Increíble. Tan sencillo como eso.

 

Cómo lo aplicamos a las oposiciones.

Más allá de que nos guste el tenis, podemos aplicar estar estrategia.

Si trabajamos por sumar puntos asegurando los fáciles, al final tendremos más puntos que alguien que se presenta sin ninguna estrategia o con una estrategia descuidada.

Es muy común ver a opositores que hacen muy bien un apartado, por ejemplo tocar, pero fallan estrepitosamente en el análisis o en la unidad didáctica.

 

Los puntos del análisis son tan válidos como los de tocar y se pueden ganar muchísimo más fácil.

 

Con una preparación mínima.

Eso sí, hay que tener las cosas claras. Hay que saber dónde invertir el tiempo y en qué hacer hincapié.

Podemos estudiar oposiciones hasta el infinito. Aprendernos los objetivos, contenidos, etc, pero es mejor buscar un enfoque práctico. No queremos ser especialistas en leyes, queremos ser profesores.

Hace unos años, en una reunión con un inspector, estábamos trabajando sobre un decreto y en un momento dado leyó un párrafo, se paró y dijo:

    • Este párrafo lo he redactado yo y no tengo ni idea de lo que quiere decir.

Si en ocasiones no lo saben ni ellos, ¿qué sentido tiene invertir tanto tiempo en eso?

 

Vamos a centrarnos en los apartados que dan puntos. Vamos a asegurar los puntos más sencillos para ir sumando y ganar nuestro partido. Vamos a empezar asegurando los puntos de análisis.

Podría hacer una lista larguísima de cualidades del módulo de análisis, pero creo que el punto más importante es el siguiente:

 

Este módulo te permite prepararte el examen de análisis en una tarde.

 

Tan fácil como eso. ¿Hace falta más?

Te permitirá sacar todos los puntos posibles de este examen. Con una preparación rápida.

 

Otras cosas que veremos son:

✅ Cómo enfocar la prueba y evitar el error más típico.

✅ La dificultad más importante y cómo vencerla.

✅ El esquema que utilizaremos para desarrollar nuestro análisis.

✅ Los tiempos concretos que vamos a dedicar a cada sección.

✅ Dos ejemplos de análisis hechos aplicando el esquema.

✅ Un truco para resolver la parte «administrativa» recordando 2 palabras.

 

Tendrás un PDF a modo de resumen para imprimir. En este archivo encontrarás el esquema que vamos a utilizar y una rúbrica guía para corregir tus pruebas. Una vez leído el módulo y entendido el planteamiento, usaremos estas dos herramientas para trabajar y pulir tu examen.

 

¿Qué incluye?

En la primera sección vemos cómo enfocar el examen y el planteamiento que utilizaremos para no perder tiempo cuando nos sentemos a escribir. El esquema que nos permitirá resolver la prueba de manera mecánica, rápida y efectiva. Válido para cualquier obra y cualquier instrumento. Además incluye un apartado de resumen con el esquema y una rúbrica para imprimir y utilizar en la preparación.

 

¿Cómo es el material?

He preparado un pdf de 27 páginas en el que veremos todo lo necesario para superar esta prueba con solvencia. Otro pdf resumen con el esquema y la rúbrica que nos servirán para practicar.

 

¿No es caro?

No, créeme. Lo sé por experiencia propia.

Podría organizar sesiones de análisis y estar 8 horas analizando partituras de distintas especialidades, escuchando preguntas sin sentido y perdernos en cosas superficiales. ¿Resultado? 8 horas perdidas y a un precio mucho mayor. Esto fue lo que hice yo. Todavía se oferta ese curso (y se apunta mucha gente). Sólo por el tiempo que te ahorra ya merece la pena. Además, este módulo sí que está enfocado a las oposiciones.

 

¿Me sirve si estoy empezando a prepararme? ¿Y si ya tengo experiencia?

Sí en ambos casos. Si estás empezando te ahorrará muchos disgustos. Si ya te has presentado alguna vez te servirá para pulir tu sistema y te dará ideas para mejorar tus resultados.

 

¿Cuándo podré disfrutar de esta formación y material?

En cuanto la compras, es tuya para siempre.

 

¿Qué precio tiene?

Si te interesa es aquí:

 

35 €*

28 €*

(Hasta el 13 de abril)

*Impuestos incluidos.

 

 

PD: Asegura los puntos fáciles. Suma en todas las pruebas y distánciate de los demás opositores. ¿Vas a dejar escapar tu oportunidad por un examen que puedes preparar en una tarde?

 

¿Todavía te quedan dudas?

Escríbeme un Whatsapp directo al número

  602 04 23 06